Educación FECOVAL: Valuación de inmuebles sustentables

$1,740.00

Curso
10 hrs. de capacitación
30 Junio. de 16:00 a 21:00 hrs.
01 Julio. de 09:00 a 14:00 hrs.

Agotado

Categoría:

Descripción

Ponente Mtro. Mario Rafael Marqués Tapia, ASA, MAI, MRICS, SRA.

 

CONTENIDO TEMÁTICO:

1. Conceptos y definiciones generales.
1.1. Sustentabilidad y/o Sostenibilidad.
1.2. Antecedentes y el informe Brundtland,
1.3. Tipos de sostenibilidad (ambiental, social, económica, política)

2. Marco Teórico de la Sustentabilidad y los edificios Verdes.
2.1. Elementos y criterios a considerar.
2.2. Los Objetivos del Desarrollo sostenible y la agenda 2030.
2.3. Certificaciones vigentes para edificios sostenibles.

3. Normas y Lineamientos de Valuación Vigentes.
3.1. Marco Normativo para la valuación de Inmuebles Sustentables.
3.2. Normas IVS 2022.
3.3. Criterios ASG o ESG.
3.4. Implicaciones en los Criterios y Metodologías de INDAABIN.
3.5. Lineamientos y experiencias internacionales.

4. Enfoque de Costos aplicado a los inmuebles sustentables.
4.1. Análisis de Costos Paramétricos para inmuebles sustentables.
4.2. Homologación de Costos Paramétricos por la implementación de elementos de sustentabilidad.
4.3. Obsolescencias en los inmuebles que carecen de elementos de sustentabilidad.

5. Enfoque de Ingresos aplicados a los inmuebles sustentables.
5.1. Incremento en los Ingresos Brutos Potenciales al incorporar elementos de sustentabilidad.
5.2. Disminución de costos operativos aplicables en el enfoque de ingreso.
5.3. Análisis de la oferta y de la demanda de edificios sustentables.
5.4. Análisis de las Tasas de Capitalización y el riesgo en los edificios sustentables.
5.5. Técnicas de Capitalización de Ingresos y sus implicaciones para inmuebles sustentables
5.6. Análisis del valor de Capitalización o productividad y como negocio en marcha de un inmueble sustentable.

6. Enfoque de Mercado aplicados a los inmuebles sustentables.
6.1. Selección de comparables para edificios sustentables.
6.2. Criterios generales de cuantificación de diferencias.
6.3. Criterios de Homologación por la adición de elementos de sustentabilidad.
6.4. Análisis de correlaciones y tendencias para edificios sustentables.

7. Aplicaciones prácticas para la valuación de Inmuebles Sustentables.
7.1. Desarrollo de Casos prácticos.
7.2. Análisis de eficiencia energética.
7.3. Conciliación de Valores.
7.4. Criterios para la Selección del Valor conclusivo.

8. Reflexiones finales, conclusiones y recomendaciones.