Con gran entusiasmo y orgullo, dimos inicio al LX Congreso Internacional de Valuación 2025 – “El poder del valor como generador de confianza”, un espacio que reúne a los principales exponentes nacionales e internacionales de la valuación.
La ceremonia inaugural comenzó con el protocolo de honores a la bandera, seguido de un emotivo mensaje de bienvenida por parte de la Arq. Bertha Lorena Mercado Acevo, presidenta de la Federación de Colegios de Valuadores (FECOVAL), quien destacó la importancia de la unión profesional y la actualización constante como pilares del crecimiento del gremio.
Reconocimiento a la excelencia valuadora.
Uno de los momentos más emotivos del día fue la entrega de la prestigiosa medalla “Ing. Benigno Carmona”, otorgada a los destacados especialistas Ing. Reynaldo Javier Farías Montemayor y Ing. Químico Industrial Juan Pablo Gómez Morín. Este reconocimiento celebra su trayectoria, compromiso y aportes invaluables al fortalecimiento de la valuación profesional en México, consolidándose como un ejemplo de liderazgo y excelencia para las nuevas generaciones de valuadores.
Panel: “El poder del valor como generador de confianza”
El primer panel del Congreso reunió a expertos de gran prestigio, entre ellos Teodosio Cayo Araya, integrante del Consejo UPAV, junto con autoridades federales en materia de valuación en México. Un diálogo enriquecedor donde se reflexionó sobre los retos, responsabilidades y oportunidades del valuador en la construcción de confianza dentro de los mercados y la sociedad.
Conferencia Magistral: “Principios de sostenibilidad, medio ambiente y riesgos físicos”
Desde España, Leandro Escobar Torres, presidente electo de UPAV, ofreció una ponencia inspiradora sobre la integración de la sostenibilidad y la gestión ambiental en los procesos valuatorios.
Su mensaje destacó cómo los principios ecológicos y la evaluación de riesgos físicos se han convertido en factores determinantes para la valuación moderna, en sintonía con los objetivos de desarrollo sostenible a nivel global.
Conferencia Magistral: “Using artificial intelligence in compliance with valuation standards”
La Presidenta del Appraisal Institute, Paula Konikoff, JD, MAI, AI-GRS, compartió una ponencia de alto impacto sobre el papel de la inteligencia artificial en el cumplimiento de los estándares de valuación internacionales. Su exposición abordó los desafíos éticos, técnicos y metodológicos que acompañan la adopción de nuevas tecnologías en la práctica valuatoria, invitando a los profesionales a aprovechar su potencial sin perder el rigor ni la integridad del proceso valuador.
Conferencia Magistral: “Un nuevo régimen político: El futuro no es lo que sucederá, sino lo que ya está sucediendo”
El Dr. Mauricio Merino, reconocido investigador de la Universidad de Guadalajara, cautivó a los asistentes con una reflexión profunda sobre los cambios políticos, sociales y económicos que moldean el entorno nacional.
Su ponencia invitó a repensar la función del valuador como un actor clave dentro de los procesos de transformación y desarrollo del país.
Conferencia Magistral: Roy Campos Esquerra
Para cerrar el primer día de actividades, el reconocido Roy Campos Esquerra, Director de Mitofsky y consultor en opinión pública, ofreció una ponencia magistral que combinó datos, análisis y visión sobre la realidad política y económica de México. Su intervención fue un llamado a comprender el contexto actual como un factor clave que influye en la percepción y el valor de los activos, reafirmando el papel estratégico de la valuación en la toma de decisiones públicas y privadas.
